• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Compra Aceitunas Online

Aceitunas Selectas de Cosecha a Macaco

  • Blog
  • Contacto
  • Tienda
Usted está aquí: Inicio / Blog / Aceitunas y “superalimentos”

Aceitunas y “superalimentos”

12 enero 2019 by La Reina del Verdeo

¿Habéis oído hablar de los denominados “superalimentos”? Seguro que sí porque es una palabra que está en todas partes pero… ¿Sabéis lo que son? En resumen, los superalimentos son alimentos con unas características nutricionales muy potentes en relación a la media de alimentos del planeta que durante miles de años han sido utilizados por las antiguas civilizaciones y los pueblos indígenas para cuidar de la mente y el cuerpo. Por ello, hoy en día, en el mundo poco saludable en el que vivimos, es una gran idea incluirlos en nuestra dieta para mejorar nuestro rendimiento y aumentar nuestra vitalidad.

¿Mola verdad? Pues solo tienen un pequeño “inconveniente”, y es que la mayoría de estos alimentos no destacan por su sabor (en muchos casos son prácticamente insípidos) y es por ello que, lo ideal, es acompañarlos con otros alimentos sanos que sí tengan un buen sabor como puede ser el caso de… ¡Nuestras aceitunas de mesa y encurtidos!

  1. Ensalada de quinoa y aceitunas verdes.

La quinoa es parecido al arroz y es el único vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y no contiene gluten. Es, en definitiva, un alimento espectacular, que combinado con nuestras deliciosas aceitunas verdes sin hueso pueden resultar una ensalada sana y muy rica.

Para prepararla, necesitarás 250 gramos de quinoa, 1 cebolla tierna, 2 tomates, 2 dientes de ajo y unos 100 gramos de nuestras aceitunas. Una vez reunidos los ingredientes, deberás lavar los granos de quinoa 2 veces para eliminar su sabor amargo y después calentarla unos 10-13 minutos (consulta el envase). Una vez que tengamos la quinoa lista, cortamos los demás ingredientes, los mezclamos y aliñamos con aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal.

2. Arroz negro con pepinillos y bayas de goji.

Las bayas de goji son un “superalimento” parecido a las pasas comunes que ayudan a proteger del envejecimiento prematuro, aumentan la energía y ayudan a controlar el peso corporal entre otras muchas ventajas.

Un gran alimento que, combinado con arroz y pepinillos encurtidos de La Reina del Verdeo resultarán un plato para chuparse los dedos. Os contamos como prepararlo:

Necesitaremos 4 tazas de arroz negro cocido, 50 gramos de bayas de goji, 100 gramos de tomate seco, 2 cucharadas de piñones y 100 gramos de pepinillos encurtidos. Primero, hidrataremos todos los ingredientes con agua excepto el arroz y doraremos los piñones en una sartén para más tarde añadirlos todos a un bol con el arroz negro ya cocido. Verteremos y mezclaremos con una salsa griega al cebollino, cuya preparación consiste en la mezcla de un yogur griego natural con un poco de aceite de oliva, jengibre, pimienta blanca, sal, azúcar y cebollino.

Archivado en:Blog

sidebar

sidebar-alt

Footer

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Condiciones generales de compra online
Política de cookies

Área cliente

Acceder
Contacto
Alta Distribuidor

Síguenos

Quienes Somos
Facebook
Copyright © 2021 · Creado por tresw.pro · Manuel García García ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha conseguido presencia web a través de página propia para mejorar la competitividad de su negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Esta acción ha tenido lugar durante el ejercicio 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámara de la Cámara de Comercio Industria, Servicios y Navegación de Sevilla. Una manera de hacer Europa.

  • English