• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Compra Aceitunas Online

Aceitunas Selectas de Cosecha a Macaco

  • Blog
  • Contacto
  • Tienda
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo aliñar aceitunas de manera tradicional

Cómo aliñar aceitunas de manera tradicional

23 marzo 2020 by La Reina del Verdeo

Aliñar aceitunas forma parte de la cultura del olivar

Los aliños de las aceitunas forman parte de la cultura de cada lugar y siempre están relacionados las variedades del producto. En la zona de la Campiña sevillana, donde está ubicada la empresa La Reina del Verdeo, hay dos aliños básicos, en los que se utilizan casi los mismos ingredientes, aunque en cada casa la fórmula varía un poco.

La producción de La Reina del Verdeo parte siempre de la elaboración tradicional de aliños con productos de primera calidad, adquiridos en España, porque sabemos que sólo de esta manera las aceitunas mantendrán el sabor original y destacarán en cualquier mesa.

Variedades que se convierte en bienes preciados

Hay variedades de aceitunas como las dulzales, conocidas popularmente como “durzales”, que se aliñan en verde, son las más naturales y hay pocos olivos de esta variedad, por eso se convierten en un bien muy preciado, difícil de conseguir a no ser que conozcas a alguna familia olivarera o vayas en temporada de verdeo a los establecimiento de los pueblos donde se sirven como tapas típicas.

Esta variedad se echa en agua durante una semana para quitarle el amargor, no es recomendable más porque se ponen blandas y pierden la calidad que se les exigen. El agua hay que cambiarla una vez al día durante esa semana. Cuando estén listas, se procede al aliño.

Hay otras variedades, como la gordal, a la que se le baja el amargor sajándola o partiéndola antes de aliñarlas y dejándolas en agua, con los cambios pertinentes, hasta que estén al gusto. Después ya pasan a la salmuera que alarga su fecha de caducidad.

Sin embargo, hay otras variedades, como la aceituna manzanilla, que debe cocerse en caústica antes para bajarle el amargor y, después, echarlas en salmuera. En este último paso, se ha utilizado siempre un truco cuando se realiza de manera casera. La salmuera es agua y sal, las proporciones son suficientes cuando se pone un huevo en este agua y sal y acaba flotando. Es la manera de comprobar que la salmuera está en su punto, además sirve de conservante natural para mantenerlas al menos un año, esto vale para todas las variedades.

Cuáles son los aliños tradicionales

El aliño básico de las aceitunas lleva los siguientes ingredientes:

  • Ajo entero
  • Naranjas agrias
  • Laurel
  • Tomillo
  • Limón

Los aliños empezaron en los hogares, como otra tarea gastronómica más, y en cada casa se le añade más o menos ingredientes en función a sus gustos. Una vez que la aceituna está en salmuera, los aliños se realizan en función al consumo porque, de lo contrario, el producto puede perder calidad. De hecho en La Reina del Verdeo, la aceituna entra fresca, recién recogida, se mantiene en salmuera y van aliñándose en función a la preparación de pedidos.

Hay un aliño especialmente considerado. El comensal destaca siempre su extraordinario sabor. Es aquel que se elabora con pimiento rojo, pimiento verde, zanahoria, ajo, pimiento choricero, col, vinagre, orégano, comino, y, antiguamente, hinojos y tomillo.

La verdura siempre se añade en crudo, tanto el pimiento como zanahoria y ajo. Antiguamente, y aún hoy se sigue la tradición en muchos hogares, el pimiento choricero se machacaba con el ajo y las especias. La proporción es al gusto pero hay que tener en cuenta que por cada tres partes de salmuera, una tiene que ser de vinagre.

Como curiosidad, decir que el hinojo se ponía siempre al final, arriba de cada garrafa y, según los entendidos en la materia, servía para evitar que la aceituna críe una capa de hongo muy característico en la parte superior del cacharro en el que esté conservada.

Hay que tener en cuenta que la aceituna ha sido siempre, al igual que el aceite, un producto de despensa todo el año, ha quitado hambre dando energía a quienes pasaban largas horas en el campo. Un trozo de pan y aceituna se consideran elementos indispensables en la dieta mediterránea.

Archivado en:Blog

sidebar

sidebar-alt

Footer

Asuntos legales

Aviso legal
Política de privacidad
Condiciones generales de compra online
Política de cookies

Área cliente

Acceder
Contacto
Alta Distribuidor

Síguenos

Quienes Somos
Facebook
Copyright © 2021 · Creado por tresw.pro · Manuel García García ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha conseguido presencia web a través de página propia para mejorar la competitividad de su negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Esta acción ha tenido lugar durante el ejercicio 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámara de la Cámara de Comercio Industria, Servicios y Navegación de Sevilla. Una manera de hacer Europa.

  • English